Los ordenadores, ya sean para juegos, servidores, estaciones de trabajo o PC para creación de contenido, generan mucho calor al estar a plena carga. Disipar este calor mediante un sistema de refrigeración es fundamental para un rendimiento estable. Para lograr una refrigeración estable, se necesita un sistema de refrigeración adecuado. Esto nos lleva al siguiente reto: elegir entre refrigeración por aire y refrigeración líquida. Para tomar una decisión informada, es necesario comprender las limitaciones del hardware y las preferencias personales. Eso es lo que pretendemos explicar al final de este artículo.
¿Cómo sabemos si un disipador de CPU es suficiente y si el sistema de refrigeración integrado en la tarjeta gráfica es adecuado para jugar? Responderemos a estas preguntas y explicaremos por qué y cuándo necesitas un sistema de refrigeración. Además, analizaremos en profundidad las ventajas de la refrigeración por aire y la refrigeración líquida para que puedas evaluar tu hardware y encontrar la solución de refrigeración ideal para tu PC. Finalmente, compararemos ambos tipos de refrigeración directamente, facilitando así la elección. ¡Empecemos!
Una CPU típica puede liberar 125 W en condiciones normales y 325 W bajo carga máxima. De igual forma, la GPU, al ser el componente que más energía consume, puede tener un TDP de 575 W. El aumento de temperatura se debe a la alta corriente que circula por estos procesadores. Una mayor potencia implica una mayor resistencia, lo que conlleva un aumento en la producción de calor.
Disiparlo es fundamental para evitar que los procesadores alcancen su temperatura de apagado. El calor en los componentes de procesamiento también provoca la limitación térmica. Este proceso reduce la carga de trabajo de la CPU, la GPU y los dispositivos de almacenamiento para disminuir la generación de calor. Esto puede causar ralentizaciones y una disminución en la velocidad de fotogramas en los juegos.
Los componentes que más contribuyen a la generación de calor son la CPU y la GPU. Una CPU de gama media suele incluir un disipador de aire de serie, mientras que los modelos de gama alta no incluyen refrigeración líquida. En cambio, la refrigeración líquida siempre se instala por separado, según las necesidades de refrigeración. Las tarjetas gráficas vienen con un sistema de refrigeración por aire preinstalado. Sin embargo, para una refrigeración más eficiente, también se puede optar por la refrigeración líquida para tarjetas gráficas.
La refrigeración por aire es el método clásico para enfriar componentes que generan calor. Inicialmente, los diseñadores instalaban disipadores con aletas. Estas se refrigeraban pasivamente con aire, mientras que los ventiladores de la carcasa del PC movían el aire a través de ella para evitar el sobrecalentamiento. Sin embargo, ahora los disipadores incorporan ventiladores para forzar el paso del aire sobre las aletas y mejorar la refrigeración. Estos constan de los siguientes componentes principales:
Un disipador de calor más grande, más heatpipes, dos ventiladores y una base totalmente compatible pueden mejorar el rendimiento de refrigeración en sistemas de refrigeración por aire. Los materiales de transferencia de calor superiores, como las aletas de cobre y aluminio, son las opciones más populares para diseños compactos debido a su mayor capacidad de transferencia de calor. Estas son algunas de las principales ventajas de usar una solución de refrigeración por aire:
Además de una transferencia de calor superior, las soluciones de refrigeración por aire mueven el aire a mayor velocidad sobre los componentes cercanos. Estos suelen ser componentes clave, como la memoria RAM, las unidades de almacenamiento y los chipsets de la placa base. El resultado es un mejor rendimiento general del sistema y una mayor vida útil de los componentes.
Un sistema de refrigeración por aire contiene menos piezas móviles. Ofrece ventajas frente a otras soluciones, ya que produce un menor desgaste, lo que se traduce en una mayor vida útil. Funcionan de forma fiable con ventiladores que pueden proporcionar 100 000 horas de funcionamiento continuo antes de averiarse.
Los disipadores de aire son fáciles de fabricar, lo que reduce su coste. El resultado es una solución de refrigeración para PC que ofrece una excelente relación calidad-precio. Reparar un disipador de aire también es una opción práctica y económica. Basta con sustituir el ventilador y volver a aplicar la pasta térmica para recuperar su rendimiento.
Para jugadores y profesionales que buscan exprimir al máximo su hardware, los disipadores de aire son la solución ideal. Existen unidades de refrigeración por aire de gran tamaño, fabricadas por expertos en refrigeración para PC, que ofrecen un alto TDP de hasta 300 W. La mayoría de los PC gaming modernos requieren una refrigeración con un TDP de 170 W o de 275 W a máxima carga.
Los sistemas de refrigeración líquida más avanzados y con mayor TDP son ideales para espacios reducidos dentro de una carcasa de PC. Además, son excelentes para refrigerar CPU y GPU con un TDP elevado. Una solución de refrigeración líquida para PC consta de los siguientes componentes:
El mecanismo de funcionamiento utiliza un líquido para transferir el calor de la base a un radiador mediante una bomba. Existen dos tipos de refrigeración líquida: de circuito cerrado y de circuito abierto. Los sistemas de circuito cerrado son fáciles de instalar y ofrecen fiabilidad frente a fugas. En cambio, los sistemas de circuito abierto son mucho más versátiles, permitiendo configuraciones personalizadas y diversas opciones de refrigeración del hardware, pero son propensos a fugas.
La refrigeración líquida para PC suele ser compacta. El radiador, denso y con aletas generalmente en forma de S, requiere ventiladores de alta presión estática para la circulación del aire. El bloque de agua sobre el procesador también incluye una bomba, normalmente con un diámetro de 70-80 mm (redondo) o 75×75 mm (cuadrado). Esto libera espacio dentro de la carcasa del PC. Para carcasas compactas con poco espacio para la ventilación, la refrigeración líquida ofrece una gran eficiencia.
Los kits de refrigeración líquida AIO vienen con radiadores de distintos tamaños, siendo los de 120 mm, 240 mm y 360 mm los más populares. Estos se encuentran disponibles en múltiplos del tamaño de un ventilador, que es de 120 mm. Un mayor tamaño implica una mejor transferencia de calor. Un sistema de refrigeración líquida de 360 mm puede transferir 350 W ocupando un volumen menor en la carcasa del PC.
Algunos fabricantes de sistemas de refrigeración líquida para PC ofrecen circuitos de refrigeración líquida personalizados que los usuarios pueden ajustar para transferir el calor de varios componentes del PC. Además, estos sistemas son más estéticos y le dan un aspecto más sofisticado. Esto solo es posible con configuraciones de circuito abierto personalizadas que incluyen un depósito.
Debido a su elevado TDP, los refrigeradores líquidos no funcionan a su máxima capacidad, lo que significa que los ventiladores giran a velocidad cero o muy baja. Del mismo modo, la bomba no necesita circular el agua al caudal máximo. El resultado es un sistema más silencioso, ideal para trabajar y ver contenido en streaming.
Comparemos dos sistemas de refrigeración por aire y por líquido de gran reputación y veamos cómo se comparan entre sí en diversos aspectos de la refrigeración de PC:
Aspecto | Refrigeración por aire (p. ej., T2-2F / EZ-4X) | Refrigeración líquida (ej.: RGB01 / EW-360C5 / 360 Digital) |
Capacidad de refrigeración (TDP) | ~180–200 W (4–6 tubos de calor de cobre, aletas de aluminio) | ~280 W ±10% (radiadores de 120/240/360 mm con aletas en forma de S) |
Diseño | Disipador de calor de torre + ventilador(es); más voluminoso cerca del zócalo de la CPU | Bloque de bomba + tubos + radiador (1/2/3 ventiladores); libera el área de la CPU |
Nivel de ruido | Muy silencioso, <33 dB(A); los amortiguadores y los ventiladores de aspas en forma de hoz reducen la vibración. | Funcionamiento silencioso, ≤32 dB(A) con varios ventiladores; posible ligero zumbido de la bomba. |
Durabilidad / Vida útil | Diseño sencillo, menos puntos de fallo; vida útil del ventilador: ~40.000 h; motor con eje de aleación de cobre con una vida útil estimada de 10 años. | Vida útil de la bomba: ~70 000 h + vida útil del ventilador; la tubería y la bomba introducen un riesgo de desgaste adicional. |
Instalación y mantenimiento | Más fácil de instalar, mínimo mantenimiento | Instalación más compleja; requiere comprobar si hay fugas y el espacio libre del radiador. |
Estética y características | Ventiladores ARGB, pantalla de temperatura opcional (EZ-4X) | Ventiladores ARGB + iluminación de espejo infinita, pantalla digital de temperatura (360 Digital), tubos trenzados, LED programable |
Mejor caso de uso | Ordenadores económicos, estaciones de trabajo silenciosas, equipos de juego sencillos | Juegos de alta gama, CPU con overclocking, configuraciones de exhibición y cajas pequeñas que necesitan mejor refrigeración. |
La elección entre refrigeración líquida y por aire para PC depende del usuario. Si busca una solución de refrigeración duradera, fácil de instalar y de mantener, opte por la refrigeración por aire. Al elegir el disipador de aire, tenga en cuenta también las limitaciones de espacio dentro de la carcasa del PC, especialmente la distancia entre la parte superior de la CPU y el panel lateral.
Si eres un aficionado a los videojuegos o tienes una estación de trabajo con cargas de trabajo elevadas, considera la refrigeración líquida, ya que tiene una mayor capacidad de disipación de calor. Además, ocupa menos espacio dentro de la carcasa del PC, lo que la hace ideal para carcasas compactas o tipo consola.
Si buscas un fabricante de sistemas de refrigeración para PC de alta gama que ofrezca una excelente relación calidad-precio con productos de alta calidad, te recomendamos que explores el catálogo de ESGAMING. Ofrecen una amplia gama de soluciones, desde bajo TDP hasta alto TDP.