¿Sabías que los refrigeradores líquidos pueden proporcionar entre 50 y 100 W más de potencia térmica que un refrigerador de aire convencional? Un refrigerador de aire prácticamente no requiere mantenimiento, mientras que los refrigeradores líquidos son propensos a fallos en la bomba. Entonces, ¿cuál deberías elegir? Aclaremos este dilema de la refrigeración de la CPU.
El método de refrigeración por aire utiliza un ventilador y un disipador de calor que transfiere el calor del procesador al ambiente. Es una solución sencilla y económica, pero la refrigeración líquida en un procesador es más cara, pero más efectiva. El líquido absorbe el calor de los procesadores y lo fluye a través de un radiador, donde un ventilador lo enfría. El tipo de refrigeración utilizado en los procesadores modernos, ya sea líquida o por aire, depende de varios factores.
Con el aumento de las demandas de alto rendimiento computacional, los procesadores modernos como Intel Core Ultra 9 y AMD Ryzen 9 están diseñados con una alta potencia de diseño térmico, lo que requiere soluciones de refrigeración robustas para operar con un rendimiento óptimo y evitar el estrangulamiento térmico. Algunas computadoras están diseñadas con espacio limitado para ajustar ventiladores y disipadores. Estas computadoras tienen formatos más bajos, como las mini-ITX, que reducen el flujo de aire y causan un cuello de botella térmico; por lo tanto, la refrigeración líquida es una mejor opción en estas situaciones.
Los sistemas de refrigeración líquida también ofrecen una mejor estética con iluminación RGB en bombas y ventiladores, proporcionan mayor capacidad de refrigeración para procesadores de alto rendimiento con overclocking y son más pequeños que los sistemas de refrigeración por aire. Además, presentan una estética más sencilla y un menor rendimiento de refrigeración con tamaños más grandes, aunque alcanzan la misma capacidad de refrigeración que un sistema de refrigeración líquida.
En la era de la rápida evolución, donde los microprocesadores cambian constantemente, su velocidad de procesamiento también cambia. Los métodos de refrigeración por aire siguen ofreciendo una solución fiable y eficiente para refrigerar procesadores de gama básica a media, manteniéndolos a temperaturas de funcionamiento seguras.
El sistema de refrigeración por aire consta de un disipador de calor, tubos de calor, un ventilador y un extractor de aire. Un disipador de calor suele estar hecho de cobre o aluminio. Se coloca directamente sobre el procesador, absorbiendo su calor y transfiriéndolo a tubos huecos llenos de un líquido que se evapora y condensa, extrayendo así el calor de la CPU. Estos tubos están unidos a aletas para aumentar la superficie donde se fija un ventilador que aleja el calor de la superficie metálica, y un extractor de aire expulsa el aire caliente de la carcasa de la CPU. La refrigeración por aire de la CPU no tiene componentes complejos. No hay bombas ni radiadores con refrigerante. Incluso con pasta térmica preaplicada, el sistema de refrigeración por aire siempre es listo para usar.
Con el avance de la tecnología informática, las tarjetas gráficas y las CPU requieren soluciones de refrigeración más eficientes. Las soluciones de refrigeración por aire son adecuadas y estables para las necesidades informáticas básicas, pero para juegos y procesamiento de alta gama, los consumidores exigen soluciones de refrigeración líquida más avanzadas.
Una solución de refrigeración líquida para una CPU consta de un bloque de agua, una bomba, tubos y un radiador. El calor generado por la CPU es absorbido por un bloque de agua montado directamente sobre ella. Este bloque está hecho de un metal altamente conductor, como el cobre. Una bomba bombea líquido a estos bloques de agua para absorber el calor producido por la CPU. Este líquido caliente entra en el radiador, donde pierde su calor al aire circundante cuando un ventilador proporciona flujo de aire a la superficie exterior del radiador. El radiador funciona como un intercambiador de calor en un sistema de refrigeración líquida. El líquido enfriado se bombea de nuevo al bloque de agua, y este ciclo continúa eliminando el calor no deseado. Existen dos tipos de sistemas de refrigeración líquida disponibles.
El sistema de refrigeración líquida de la CPU ofrece varias ventajas sobre la refrigeración por aire, pero también presenta algunas desventajas. Algunos de los aspectos cruciales que analizaremos aquí son:
Para determinar si la refrigeración por aire o por líquido es más efectiva, podemos comparar su rendimiento en términos de confiabilidad. Los sistemas de refrigeración por aire o por líquido se utilizan según las necesidades del usuario. Una solución de refrigeración líquida ofrece una refrigeración superior en procesadores con alta carga térmica. Proporciona un mejor rendimiento con una CPU con mayor potencia durante más tiempo, a la vez que reduce la temperatura de la CPU a niveles cercanos a la temperatura ambiente. Sin embargo, esta ventaja conlleva una menor confiabilidad en comparación con un sistema de refrigeración por aire, ya que un sistema de refrigeración por líquido tiene componentes complejos propensos a fallar. Un sistema de refrigeración por aire tiene una construcción más simple, compuesta únicamente por un disipador de calor y un ventilador, lo que lo hace más duradero y confiable. Son menos propensos a fallar y prácticamente no requieren mantenimiento.
Si comparamos, podemos ver en este artículo que los sistemas de refrigeración líquida sobresalen en rendimiento y estética, pero la refrigeración por aire es más confiable y duradera.
Al elegir entre una solución de refrigeración por aire y un sistema de refrigeración líquida , la elección dependerá de sus necesidades específicas. Si utiliza un ordenador básico, un sistema de refrigeración por aire (p. ej., ESGAMING, Noctua, Cooler Master, DeepCool) para su CPU siempre es mejor, ya que es más fiable, duradero y rentable, con un menor impacto ambiental, ya que la mayoría de sus componentes son reciclables. Por ejemplo, el disipador ARGB Gamer Dual de 6 tubos de calor y 120 mm con ventilador (T1-2FS) de ESGAMING proporciona una refrigeración robusta para sistemas de gama media con aletas de aluminio de alta eficiencia.
Si eres gamer o valoras la estética, preferirás la refrigeración líquida (ESGAMING, Corsair, Cooler Master, Arctic, Thermaltake) para lograr un mejor rendimiento y un overclocking sostenido, actualizar fácilmente a CPU más nuevas con mayor potencia térmica y tener una CPU atractiva en tu escritorio. El refrigerador líquido Factory ARGB de 2,8 pulgadas con cabezal de bomba de 360 mm (EW-360S3) y el refrigerador líquido Prism 240 White de ESGAMING, con espejos infinitos y control inteligente de temperatura, mejoran tanto el rendimiento como la estética de los equipos gaming de alta gama. Aquí tienes una tabla comparativa de dos tipos para un análisis más profundo:
Tabla resumen comparativa
Característica | Refrigeración por aire | Refrigeración líquida (AIO) |
Temperatura | Moderado (60–75 °C típico) | Más baja (45–60 °C típico) |
Nivel de ruido | 35–40 dBA | 30–35 dBA |
Rango de costos | $30–$150 | $80–$300+ |
Fiabilidad | Muy alto (pocas partes móviles) | Moderado (riesgo de bombeo 1-2%) |
Mantenimiento | Mínimo (solo limpieza de polvo) | Bajo a moderado (mantenimiento del ventilador y del radiador) |
Estética | Funcional, voluminoso | Iluminación RGB elegante y personalizable |
Escalabilidad | Amplia compatibilidad de CPU | Excelente para CPU de alto TDP |
Caso de uso | Construcciones económicas, uso a largo plazo | Equipos de alto rendimiento y para entusiastas |